Herramientas

La línea de Oh My Chalk cuenta con diversas herramientas que te van a ser muy útiles para trabajar.
- Brochas: Especiales para intervenir tus muebles, sobretodo cuando son de gran tamaño y tienen rinconcitos a donde un pincel común no llega. Son de cerdas suaves, lo cual evita que queden marcas al pintar. Podés cargar poca o mucha pintura, eso de acuerdo a tu gusto personal. Son de cerdas sintéticas, sin sufrimiento animal. Para lavar las brochas usás agua y jabón blanco (o shampoo), dejándolas secar colgadas del cordón que tienen en el mango. Esto evita que se oxide la virola de metal. Si las cuidás bien, te van a durar muchos años. 🙂
- Vintage Block: Se trata de un bloque de madera, especialmente diseñado para realizar el efecto de falso decapado. Para usarlo primero pintás tu objeto del color de base elegido. Cuando está bien seco, pintás sobre el vintage block con el color que querés hacer el efecto decapado, y lo deslizás suavemente en el sentido que quieras. Siempre queda bien aplicarlo en los bordes, y esquinas. Tip: Si te entusiasmaste y te quedó demasiado “efecto”, dejá secar bien, y pasá el vintage block otra vez, pero en esta ocasión con el mismo color que usaste en la base, de esa forma vas a ir tapando lo que quedó de más.
- Cera Orgánica: Está realizada de forma orgánica, ya que no tiene solventes químicos. Conformada por cera de abejas, aceites vegetales y aceites esenciales de alta calidad (lavanda, pomelo o neroli). Recomendamos utilizarla en aquellos objetos y/o muebles para dar un acabado terso cuando éstos no sean de uso intensivo. Aplicar dos o tres manos una vez aplicada (y seca) la pintura, con brocha o esponja. Dejar secar 24 hs. entre mano y mano. Luego trapear para realzar el brillo.
- Laca al agua transparente: Es un producto formulado con polímeros acrílicos puros base al agua. No tóxico y ecológico. Recomendamos utilizarla en superficies con mayor uso, por ejemplo: sillas, mesas, paredes, etc… ideal para aplicar en interiores y semi-exteriores (sin lluvia ni sol directo). Se puede utilizar sobre madera, cerámica, cartón, telas, vidrio, metales, papel, etc.
Vienen en terminación mate o satinada. La satinara tiene una mayor capacidad de protección. - Hidrolaca Oh My Chalk: Sirve para proteger tus trabajos que vayan a estar en el exterior o superficies de alto tránsito, como pisos, paredes, azulejos. Toleran ambientes húmedos, lluvia y sol. Sugerimos dar 3 manos, dejando secar 24 hs. entre mano y mano. En pisos: no transitar durante las primeras 48 hs. Secado completo a las 72 hs.
- Rodillo: Se utiliza para dejar la superficie más suave, estirando la pintura.. El mejor tipo para las pinturas de tiza, Oh My Chalk, es el Satin Finish, o tipo Epoxy. No deja marca al pasarlo, no hace burbujas, no absorbe pintura, se lava con agua y jabón y lo volvés a usar cuantas veces quieras. También podés conseguirlo en nuestra tienda. Recomendamos usarlo junto con la brocha o pinceleta, primero pasás la brocha suavemente, y con el rodillo estirás la pintura. La misma técnica sirve para aplicar laca.
Tips a la hora de usar las pinturas
Las Oh My Chalk son muy fáciles de usar. Se aplican directo, sin diluir. Se adhiere fácilmente a cualquier superficie, y lo mejor es que son al agua, no tienen olores fuertes ni solventes. Además, las brochas y pinceles se limpian fácilmente con agua y jabón!
Salvo en algunos casos especiales, no necesitás dar antes ningún tipo de imprimación, pintás directamente! La pintura tiene un acabado extra mate, y (si pasaste suave el pincel, queda una superficie tersa y sin marcas).
Tips para aprovecharlas al máximo:
Este tipo de pintura debe ser espesa, y al aplicarla sobre una superficie conviene dar una capa fina, como para que no “empaste”
Lo mejor es emplear una brocha redonda pero si aún no tenés, para dar un aspecto más suave, es mejor usar un pincel plano de cerdas sintéticas (las de cerdas naranjas son ideales).
AGITALAS! Como su textura es densa y espesa, hay que agitar mucho y luego revolver con un palito como para que los pigmentos se mezclen bien.
Cómo preparar la pieza?
LIMPIA! Lo que nos atrae de esta pintura es que adhiere a cualquier superficie sin necesidad de imprimar o dar bases, por lo cual nos ahorramos un montónnnn de tiempo y materiales…peeero, hay que limpiar.
Pasá un buen desengrasante de cocina (cualquiera!) para sacarle restos de grasitud o suciedad vieja.
Si es un un mueble previamente encerado, con más razón.
Y SI LIJAS UN POQUITO?
No es necesario lijar antes de pintar, pero hay veces en que el resultado de la pintura mejora y mucho si le damos a la pieza una lijada fina.
Si el mueble que vas a pintar tiene algún defecto en la madera o si lleva un barniz muy brillante, el lijado mejorará la adherencia de la pintu
APLICACIÓN
Si ya la usaste habrás notado que ésta es una pintura gruesa, muy densa y que apenas gotea.
Si te cuesta manipularla, NO le eches agua, ayudate con un tarrito de agua: mojá el pincel en la pintura, pasalo y luego mojá el pincel en el agua y pasalo sobre la pintura.
LISTO! Y AHORA CÓMO LO TERMINO?
Una vez tengas el mueble pintado, ya sea con una sola capa o con dos (eso dependerá de la pieza), llega el momento de aplicar un producto para proteger la pintura.
SI TIENE POCO USO: utilizamos cera
SI TIENE MUCHO USO: laca o barniz
SI VA AL EXTERIOR: barniz
3- PINTURA PIZARRÓN A LA TIZA
Esta pintura no sólo adhiere a cualquier superficie sin necesidad de lijar, imprimar o dar bases, sino que también es apta para escribir con tiza y borrar las veces que quieras!
Disponible en envases de 210 ml y 110 ml en:
French Blue
Fucsia
Esmeralda
Negro
Artic Blue
Para pintar un acabado óptimo recomendamos 3 manos, intercalando los sentidos, dejando secar 24 hs entre mano y mano, y pasando lija suave entre cada mano también. Esta pintura NO SE PROTEGE.
4- COMO PINTAR MUEBLES DE ALGARROBO Y NO MORIR EN EL INTENTO… (aplica para muebles teñidos o con tinta natural)
Los muebles de algarrobo tienen una cera, que les da esa tonalidad rojiza, que cuando queremos pintar nos puede pasar que:
A – Nos de una tonalidad diviiiina como si le hubieran pasado betún.
B – Un verdadero desastre…
Entonces, te doy dos opciones:
1 – Que pintes y lo dejes unos días a ver qué pasa. En caso de que te pase B, podés pasarle dos o tres manos de barniz para sellar superficie y volver a pintar sin lijar.
2 – La más trabajosa (antes de pintar):
Lijes con una lija 180/220. Le Pases un trapo con diluyente (Thinner).
o Apliques sal de limón. La comprás en cualquier pinturería y se pasa con un pincel (es un gel). Lo dejás secar un rato y lo sacás con un trapo húmedo.
Otra opción es dar un Fondo de imprimación, o imprimate, o primmer, esto se compra en pinturerías y es para bloquear el tinte de la madera.
Luego pintás… y rezás para que no vuelva a surgir (chistín)!
5- SE PUEDE PINTAR CON OH MY CHALK! SOBRE AZULEJOS?
Definitivamente SI!!!!
Esta se volvió una consulta muy recurrente, así que acá les contamos como tratar la superficie.
Cuando pintemos azulejos debemos de tener en cuenta varias “cosillas” para conseguir un buen resultado y que la capa de pintura sea resistente a la humedad, roces y limpieza:
• Para una buena adherencia de la pintura sobre el azulejo es fundamental limpiar bien la superficie. Aunque a simple vista parezca que los azulejos están limpios, debemos pasar un trapo con desengrasante de cocina (cualquier marca)
• Cuando estemos aplicando la pintura (recomendamos acá utilizar rodillo a full) es esencial que la capa de pintura quede pareja. Hay que tratar de extenderla bien, porque pintura en exceso puede provocar que la capa de pintura se deteriore con el uso.
• Para dar una segunda mano debemos de esperar al menos 24 hs. Aunque al tacto tengamos la sensación de que la primer capa de pintura está seca, no podemos pintar encima hasta que hayan pasado al menos 24 horas. Debemos respetar los tiempos de secado si queremos buenos resultados.
• Una vez que hayamos terminado de pintar, debemos SI O SI proteger con barniz al agua. Por lo menos 3 manos.
6- QUERÉS SABER CÓMO PINTAR METAL CON LA LÍNEA METALIZADA?
Tenés que limpiar muy bien la superficie.
IMPORTANTÍSIMO: nada de alcohol! limpiá con agua y detergente o en su defecto con desengrasante de cocina (cualquier marca) Si tiene óxido y no querés que vuelva a surgir, lijás y pasás antióxido (cualquier marca y lo comprás en cualquier pinturería).
Una vez limpio y seco, con pincel suave pasás la pintura sobre la superficie.
SECRETITO: Si la superficie que vas a pintar con este color de pintura es roja, o de algún color con pigmento rojizo, va a quedar al finalizar mucho más cobrizo (si quieren saber qué colores tienen pigmentación rojiza, en Google encuentran unos lindos gráficos del círculo cromático )
También podés poncear con una esponjita.
OJO! cuando esponjees vas a ver que se te hacen globitos…no te preocupes, eso se forma por el aire y al secarse se van.
Llevó dos manos cubrir la superficie…cuánto te va a llevar a vos? eso lo vas a ver cuando realices el trabajo.
POR QUÉ?
porque no todas las superficies son iguales, no todas están en el mismo estado y lo más importante…la impronta que le pongas al realizarlo, tiene muchísimo que ver… NUNCA ejerzas presión al pintar; como suelo decirles, pintar debe ser un placer y no una tortura, relajennnn!
Por último, aplican una mano de laca o barniz (según el uso) si es que es algo q va a tener uso o va a estar a la intemperie, sino pueden dejarlo sin barnizar.
Cuando te digo que el #cobre la rompe…. la ROMPE
7- CÓMO PINTAR MELAMINA, FÓRMICA, ENCHAPADO Y CORLOCK
ATENCIÓN: Aplica a cualquier superficie sin mordiente léase vidrio, lata, plástico, metal,etc.
¿Tenés esos muebles de cocina de fórmica del año del Ñaupa? ¿Muebles de melamina súper aburridos? Ahora podes transformar todo y ponerle mucha onda!
IMPORTANTE!
Son superficies sin mordiente y si no querés lijar o dar imprimación, te aconsejamos que sigas sí o sí éstos pasos que no son aptos para ansiosas:
Primero, lo primero: Desengrasás y limpiás bien la superficie a pintar. Podés utilizar cualquier desengrasante de cocina.
Con un pincel suave, estirás bien la pintura sobre la superficie. Dejás secar 24 hs y volvés a dar otra mano. Podés pasarlo con rodillo. ¿El mejor rodillo? Es el de “acabado satinado”, el que más nos resulta a nosotras, el de la marca Galgo (lo conseguís en pinturerías o ferreterías).
Dejás secar otras 24 hs. y en caso de que necesite otra mano repetís lo anterior y sino ya protegés con laca o barniz al agua según el uso.
RECORDÁ!
Si la superficie a pintar es oscura y elegís un color claro, obviamente te va a llevar más material y si el color elegido es oscuro, menos.
Así que tené en cuenta esto a la hora de pintar!
8- CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE RESTAURAR E INTERVENIR O RECICLAR UN MUEBLE U OBJETO?
Cuando hablamos de RESTAURACIÓN, estamos hablando de conservar el estilo del mueble, de reparar sus partes de una manera minuciosa. Este es un trabajo realizado por especialistas, por personas formadas en la materia. Los muebles que se van a restaurar siguen un escrupuloso criterio de intervención para preservar su originalidad.
Por ej: tengo una mesa de luz con marquetería un tanto desgastada, entonces realizo un trabajo de restauración para volverla a su estado original.
INTERVENIR un mueble está mas relacionado con el reciclaje estético del mismo…pasarlo de madera a color, cambiarle la onda, la funcionalidad, darle una nueva vida…eso es lo que hacemos la mayoría de todas nosotras.
Por ej: tengo una mesa provenzal alta y le corto las patas para transformarla en una mesa ratona.
Sin embargo, hay una serie de procesos que son comunes en la restauración y la transformación o intervención de muebles:
Reparación de algún daño menor.
Tratamiento de fumigación de insectos.
Limpieza, carpintería y reparación de puertas, cajones o patas desencolad@s.
Arreglo de cerraduras, saneamiento de herrajes de hendiduras y rayaduras.
9- DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE IMPRIMAR?
La imprimación o base selladora se aplica a una superficie en estos casos:
En maderas vírgenes o muy porosas impide que éstas absorban demasiada pintura.
En maderas o superficies propensas a «sangrar» o manchar la pintura tales como:
– Algarrobo
– Maderas teñidas
– Maderas con tinte natural
– Dorado a la hoja
Comercialmente podés encontrar varios productos para este fin:
- Base de imprimación o fondo al agua para maderas (se pide así en pinturerías)
- Laca o barniz al agua. Podés aplicar dos manos para que la superficie quede sellada.
Sin embargo, sobre metales se utiliza antióxido que no sólo ayuda a la adherencia de la pintura sino que también anula el traspaso del óxido por sobre la misma.
10-CÓMO LAVO LAS BROCHAS???
Si ya tenés tu brocha o estás próxima a tenerla y querés que siga siendo la más linda del condado, tenés q darle una buena limpieza después de utilizarla.
CÓMO?! Re fácil!
Una vez que la usas la lavás con agua fría y con jabón blanco o detergente (yo soy tan hincha que la lavo con shampoo).
La pasás por un cepillo de ropa para sacarle toda la pintura.
Le ponés crema de enjuague y claramente la enjuagás! (Este tip me lo adjudico porque me gusta que quede suavecita ?)
La dejás siempre secar hacia abajo porque sino se oxida la virola de metal (para eso tienen las cintitas de terciopelo).
Una vez seca, la volves a guardar en la cajita súper monona que tiene.
Si le das este tratamiento super top, te va a durar años!
11-COMO PODES LAVAR MADERA?
Lleva tiempo y trabajo, pero queda hermoso!
Si no tiene pintura alguna podés pasarle lana de acero o lija (podés utilizar lijadora manual) a fin de sacar el barniz que pueda tener la pieza.
Si querés blanquearla y eliminar alguna mancha superficial, lo idea es utilizar sal de limón, se consigue en pinturerías o ferreterías y es muy fácil de utilizar. Es un gel que se aplica con pincel, se deja actuar unas horas y luego se retira con un trapo húmedo.
Si tiene pintura, tenés que utilizar un producto decapante. Se consigue en pinturerías. Se aplica una capa del producto, se deja actuar y se elimina con espátula. Después se da una segunda mano y se frota con lana de acero. Después hay que eliminar los restos de decapante, con alcohol o aguarrás.
Para proteger, podés aplicar cera o laca al agua.